Mónica Cárdenas Moreno. El mundo de los recuerdos (Juana Manuela Gorriti). Eudeba, 2017, 9789502327716. ⟨hal-01691450⟩
Mónica Cárdenas Moreno. Cabello de Carbonera, Mercedes : Eleodora, Las consecuencias. Monica Cardenas, pp.293, 2012. ⟨hal-02626694⟩
Directions of work or proceedings3 documents
Mónica Cárdenas Moreno. Construction et déconstruction des identités : entre le corporel et le symbolique. Monica Cardenas Moreno. Université de La Réunion, 2020, Travaux & Documents, 1247-1194. ⟨hal-03124755⟩
Mónica Cárdenas Moreno, Lissell Quiroz-Perez. Mujeres en movimiento: historias, conflictos y escrituras (Perú, siglos XIX- XXI). Mónica Cárdenas Moreno; Lissell Quiroz-Perez. Francia. 2019, ISSN 2262-5976. ⟨hal-01694994⟩
Mónica Cárdenas Moreno, Isabelle Tauzin-Castellanos. Miradas recíprocas entre Perú y Francia: escritores, viajeros y analistas (siglos XVIII- XX). Francia. Presses Universitaires de Bordeaux; Universidad Ricardo Palma, 2015, 978-612-4234-29-3. ⟨hal-01691439⟩
Book sections15 documents
Mónica Cárdenas Moreno. Viaje y novela familiar en la memoria peruana del postconflicto. Las posmemorias: Perspectivas latinoamericanas y europeas, 2020, ISBN-13: 979-10-300-0601-8. ⟨hal-03078968⟩
Mónica Cárdenas Moreno. Cocinando la paz. Afectos y sororidad en El mundo de los recuerdos de Juana Manuela Gorriti. Francesca Denegri. Ni amar ni odiar con firmeza. Cultura y emociones en el Perú postbélico (1885- 1925), Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019, 978-612-317-489-7. ⟨hal-01694308⟩
Mónica Cárdenas Moreno. De la leyenda romántica al cuento moderno. Historia de las literaturas en el Perú, inPress. ⟨hal-01694321⟩
Mónica Cárdenas Moreno. El mito de Antígona en La voluntad del molle (2006) de Karina Pacheco. Posibilidades de justicia transicional en la novela peruana actual. Justicia y paz en la novela de crímenes, 2018, 9586655342, 9789586655347. ⟨hal-01694323⟩
Mónica Cárdenas Moreno. Miradas recíprocas en el viaje decimonónico: reflexiones a partir de los relatos de Flora Tristán y Clorinda Matto de Turner. Robert Folger; José Elías Gutiérrez Meza. La mirada del otro en la literatura hispánica, LIT Verlag GmbH, pp.123-136, 2017, 978-3-643-90766-0(pb.). ⟨hal-01694341⟩
Mónica Cárdenas Moreno. Escribiendo la ciudad decimonónica. Lima y el proyecto de integración americana en Teresa la limeña de Soledad Acosta de Samper. Lima en la producción cultural nacional. Imágenes de una tensión, 2017. ⟨hal-01918495⟩
Mónica Cárdenas Moreno. Periodismo y problemática femenina en la generación de escritoras peruanas del siglo XIX. Les générations dans le monde latino-américain, 2017, 9782858924660. ⟨hal-01918496⟩
Mónica Cárdenas Moreno. Flora Tristán, extranjera: del libro de viajes a la novela. Miradas recíprocas entre Perú y Francia. Viajeros, escritores y analistas (siglos XVIII- XX), 2015, 978-612-4234-29-3. ⟨hal-01918498⟩
Mónica Cárdenas Moreno. Escritura femenina y discurso bélico en el Perú decimonónico. Héroes y heroínas en la obra de Teresa González de Fanning y Mercedes Cabello de Carbonera. Martin, Claire Emilie and Goswitz, María Nelly. Retomando la palabra: las pioneras del XIX en diálogo con la crítica contemporánea, Iberoamericana, pp.111- 128, 2012, 978-84-8489-676-0. ⟨hal-02280515⟩
Mónica Cárdenas Moreno. Semanario La Bella Limeña (1872): ¿espacio de libertad o encierro para la mujer peruana del siglo XIX?. Dominique Breton; Elvire Gomez-Vidal. Clôtures et mondes clos dans les espaces ibériques et ibéro-américains, Presses Universitaires de Bordeaux, pp.173-190, 2012, 978-2-86781-768-7. ⟨hal-02281785⟩
Mónica Cárdenas Moreno. La fisiología del matrimonio: de Honoré de Balzac a Mercedes Cabello. Influencia de la literatura francesa en la narrativa peruana decimonónica. Emprunts et transferts culturels dans le monde luso-hispanophone : réalités et répresentations, Presses Universitaires de Nancy, 2011. ⟨hal-02626732⟩
Mónica Cárdenas Moreno. Elementos para la construcción de una ética femenina en el Perú decimonónico. Martin, Claire. Cien años después. Literatura de mujeres en América Latina: el legado de Mercedes Cabello de Carbonera y Clorinda Matto de Turner, Fondo Editorial de la Universidad de San Martin de Porres, 2010. ⟨hal-02639105⟩
Mónica Cárdenas Moreno. Fisiología del matrimonio en el Perú decimonónico según la obra de Mercedes Cabello de Carbonera. Pinto, Ismael. Primer Simposium Internacional Mercedes Cabello de Carbonera y su tiempo, Fondo Editorial de la Universidad de San Martin de Porres, 2010. ⟨hal-02639106⟩
Mónica Cárdenas Moreno. La intelectual del siglo XIX en el Perú: el caso de Mercedes Cabello de Carbonera. Moromisato, Doris. La segunda mirada: memoria del coloquio «Simone de Beauvoir y los estudios de género, Ediciones Flora Tristan, 2008. ⟨hal-02638478⟩
Journal articles13 documents
Mónica Cárdenas Moreno. Parodia y política en El Conspirador. Autobiografía de un hombre público (1892) de Mercedes Cabello de Carbonera. América sin Nombre, Universidad de Alicante, 2021, pp.33. ⟨10.14198/AMESN.2021.25.02⟩. ⟨hal-03118501⟩
Mónica Cárdenas Moreno. Mise en question de la maternité dans la construction des identités féminines pendant le conflit armé interne au Pérou (1980-2000). Travaux & documents, Université de La Réunion, Faculté des lettres et des sciences humaines, 2020. ⟨hal-03124757⟩
Mónica Cárdenas Moreno. Mercedes Cabello de Carbonera en El Correo de París: Lima en la prensa internacional decimonónica. Travaux et documents hispaniques, ERIAC - EA 4705, 2019, Femme en mouvement : histoires, conflits, écritures (Pérou, XIXe-XXIe siècles. ⟨hal-01918507⟩
Mónica Cárdenas Moreno. Filiación y memoria femenina en la novela peruana escrita por mujeres de la última década. América sin Nombre, Universidad de Alicante, 2019, pp.41-51. ⟨10.14198/AMESN.2019.24-1.03⟩. ⟨hal-02406084⟩
Mónica Cárdenas Moreno. La dialéctica de los espacios en Poemas Humanos. Análisis comparativo de “Telúrica y magnética” y “Parado en una piedra…”. Les Cahiers du Littoral, Boulogne-sur-Mer: "Les Cahiers du littoral", 2018. ⟨hal-01918506⟩
Mónica Cárdenas Moreno. La Liménienne dans l’œuvre de la romancière péruvienne Mercedes Cabello de Carbonera (1842-1909) : un
projet de littérature sociale dans une période de post-guerre. Travaux & documents, Université de La Réunion, Faculté des lettres et des sciences humaines, 2018, Rôles et représentations de la femme dans le monde hispano-américain : transgressions et subversions, pp.63-77. ⟨hal-01918492⟩
Mónica Cárdenas Moreno. El feminismo liberal en el Perú decimonónico: Manuel González Prada y la Generación de escritoras de 1870. Amerika - Mémoires, identités, territoires, LIRA-Université de Rennes 2, 2018. ⟨hal-01694311⟩
Mónica Cárdenas Moreno. Feminidad, encierro y locura en el siglo XIX chileno. A propósito de Diario de una loca (1875) de José V. Lastarria. Espinela, Revista de la Maestria de Literatura Hispanoamericana, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. ⟨hal-01918508⟩
Mónica Cárdenas Moreno. La culture populaire péruvienne à l’intérieur de la tradition artistique européenne. Passage et métissage dans la peinture d’Herman Braun-Vega. Amerika - Mémoires, identités, territoires, LIRA-Université de Rennes 2, 2016, ⟨10.4000/amerika.7149⟩. ⟨hal-01690739⟩
Mónica Cárdenas Moreno. Ruptura del cuerpo y ruptura del lenguaje en la novela de la memoria histórica en el Perú. Estudio comparativo de Adiós Ayacucho de Julio Ortega y La sangre de la aurora de Claudia Salazar. Revista del instituto Riva Agüero, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016, 1 (2), pp.11-46. ⟨10.18800/revistaira.201602.001⟩. ⟨hal-01691438⟩
Mónica Cárdenas Moreno. “¿Qué es eso que escriben las mujeres solas?". La Palabra y el Hombre. , Revista de la Universidad Veracruzana, México, 2015. ⟨hal-01918501⟩
Mónica Cárdenas Moreno. Construcción de una identidad en movimiento. Una peruana en Europa a principios del siglo XX. Tinta Expresa. Revista de Literatura, tinta expresa editores, 2014, V (5), pp.109-124. ⟨hal-02280619⟩
Mónica Cárdenas Moreno. Eleodora (1887) y Las consecuencias (1889): dos estéticas para un solo proyecto. La función de la reescritura en la obra de Mercedes Cabello de Carbonera. Boletín del Instituto Riva-Agüero, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012, pp.189-204. ⟨hal-02152666⟩
Other publications5 documents
Mónica Cárdenas Moreno. Representaciones internas y miradas externas sobre el Perú y la América andina. Del Virreinato al Novecientos (compte-rendu). 2019. ⟨hal-02429960⟩
Mónica Cárdenas Moreno. Genre et société à Lima pendant la seconde moitié du XIXe siècle : analyse de l'oeuvre de Mercedes Cabello de Carbonera (1842-1909). Littératures. Université Michel de Montaigne - Bordeaux III, 2013. Français. ⟨NNT : 2013BOR30024⟩. ⟨tel-00979746⟩
Conference papers4 documents
Mónica Cárdenas Moreno. "Los exilios en la obra de Guadalupe Nettel". Coloquio Internacional “Migraciones e independencias. Dos siglos de testimonios y de representaciones entre México, América Central, España y Francia, 1820- 2020, Jul 2020, Bordeaux, Université Bordeaux- Montaigne, coloquio por teleconferencia, Francia. ⟨hal-02966969⟩
Mónica Cárdenas Moreno. Le corset et les accessoires féminins dans la littérature hispano-américaine du XIXe siècle : les enjeux du discours hygiéniste. Séminaire méthodologique "La réalité du corps augmenté", Nov 2020, Saint Denis, La Réunion, France. ⟨hal-03078980⟩
Mónica Cárdenas Moreno. Représentation littéraire de la population afro-péruvienne chez Mercedes Cabello de Carbonera et Teresa González de Fanning. Séminaire de civilisation et littérature hispano-américaines (DIRE) : "Transgression et subversion en Amérique latine", Dec 2020, Saint Denis, La Réunion, France. ⟨hal-03078982⟩
Mónica Cárdenas Moreno. L'androgynie et l'utopie socialiste dans le roman de Flora Tristan. Matinée de recherche organisée par le DIRE : "De l'utopie à la science-fiction", Nov 2020, Saint Denis, La Réunion, France. ⟨hal-03078985⟩